Encajada entre acantilados y palmeras, La Herradura es una bahía andaluza perfecta para compaginar relax y deporte acuático. Todo queda a mano —paseo marítimo, chiringuitos y escuelas de buceo—, pero contar con un coche te permite alcanzar calas escondidas y miradores cercanos en minutos.
Contents:
ToggleHistoria y cultura en La Herradura: castillo, miradores y encanto tradicional
Aunque el mar es protagonista, La Herradura también tiene una historia que contar. Sus torres defensivas, miradores naturales y calles encaladas permiten descubrir el pasado de esta bahía andaluza entre paseo y paseo.
Torre Vigía de Cerro Gordo
Situada en lo alto del acantilado occidental, esta torre del siglo XVIII formaba parte del sistema defensivo costero contra los piratas berberiscos. Se puede acceder en coche o caminando desde la playa de Cantarriján, y ofrece una de las vistas más espectaculares de toda la Costa Tropical.
El castillo de La Herradura, guardián de la bahía
Junto al paseo marítimo, en el extremo este de la bahía, se conservan los restos de una antigua batería artillera. Fue construida para proteger la costa y la entrada al puerto natural. Hoy en día es un rincón tranquilo desde el que observar el mar y los barcos al atardecer.
Un paseo por el casco antiguo y la iglesia de San José
En el corazón del pueblo, la parroquia de San José y las calles que la rodean conservan la esencia de un antiguo enclave marinero. Casas blancas, buganvillas y plazas pequeñas crean un ambiente auténtico y relajado, ideal para una caminata al final del día.
Playas de La Herradura: mejores lugares
Playa de La Herradura: relax familiar con todas las comodidades
Con dos kilómetros de arena oscura y pequeñas piedras, la Playa de La Herradura se extiende desde la Punta de la Mona hasta los Acantilados de Cerro Gordo. Es ideal para familias, gracias a su ambiente tranquilo y a sus comodidades: duchas, pasarelas, alquiler de hamacas y zonas de parking cercanas.
Los chiringuitos como Bambú Beach o Cúpula Playa aportan sabor y ambiente, con música en directo al atardecer y platos típicos como los espetos de sardinas. Abren todos los días de 10 h a medianoche, perfectos para alargar la jornada junto al mar.
Cantarriján: naturaleza libre en pleno paraje protegido
Dentro del Paraje Natural de los Acantilados de Maro–Cerro Gordo, Cantarriján es ideal si buscas un entorno más salvaje. El baño es opcionalmente nudista y, en verano, el acceso se regula con un bus lanzadera (tarifa simbólica) para proteger el espacio. Aun así, cuenta con dos chiringuitos de cocina mediterránea y servicio de hamacas, lo que la hace cómoda sin perder ese aire apartado.
Buceo y snorkel: el tesoro submarino de La Herradura
Dos joyas bajo el agua: La Piedra del Hombre y Tres Picos
-
La Piedra del Hombre se encuentra a unos 50 m de la línea de costa. Es un punto accesible en barca, con fondos de 18-30 m y visibilidad media de 20 m, apto para todos los niveles. Entre rocas y arenales se observan meros, sepias y, con suerte, pez luna.
-
Tres Picos sobresale en la entrada de la bahía. Sus tres pináculos rocosos descienden hasta 30 m y exigen experiencia o certificación Advanced. Las grietas albergan morenas, nudibranquios y corales blandos, lo que lo convierte en uno de los emplazamientos más fotogénicos de la zona.
Centros de buceo para principiantes y expertos
La Herradura dispone de varios centros PADI y SSI que operan todo el año:
-
(Open Water La Herradura): 16 puntos de inmersión propios y talleres de mantenimiento de equipo.
-
Buceo La Herradura: bautismos diarios en la Punta de la Mona y salidas a Cerro Gordo.
-
Aqualia Dive: especialidades de fotografía submarina y buceo nocturno en grupos reducidos.
Todos ofrecen alquiler completo de material y traslados en zodiac a los puntos de inmersión.
Cuándo bucear: visibilidad y temperatura mes a mes
Gracias al microclima de la Costa Tropical, la temporada de buceo se alarga de marzo a noviembre.
-
Primavera (mar–may): agua 16-20 °C, vida marina muy activa.
-
Verano (jun–sep): temperatura del agua sobre 24 °C y gran afluencia de bancos de peces pelágicos.
-
Otoño (oct–nov): menor tráfico de embarcaciones, aguas más claras y sorpresas como congrios y langostas.
Incluso en invierno la visibilidad puede superar los 15 m, aunque la temperatura baja a unos 15 °C. El microclima local permite inmersiones ocasionales todo el año
Consejos para un buceo seguro y respetuoso
Antes de salir, revisa el viento y el oleaje. Ya en el agua, procura mantener una buena flotabilidad para no dañar corales ni gorgonias, y evita recoger conchas o alimentar a los peces: estás en una reserva marina. Usa siempre boya de señalización al ascender, especialmente en verano, cuando hay más tráfico de embarcaciones. Bucear con cabeza es la mejor forma de proteger este entorno único.
Sabores de La Herradura: del espeto al mango
Cocina marinera y espetos a pie de playa
A ras de arena, los chiringuitos encienden cada día sus barcas-parrilla para asar sardinas en espeto sobre leña de olivo, el ritual más icónico de la costa malagueña-granadina. Se acompaña de pescados de roca—breca, pargo, pulpo—y de una fritura ligera hecha con harinas locales.
Frutas tropicales de la Costa Tropical
El microclima de la Costa Tropical permite cultivar mango, aguacate y chirimoya casi todo el año; los verás en ensaladas de langostinos, guacamoles frescos e incluso en postres como la mousse de chirimoya. Varias fincas ofrecen visitas y catas durante la cosecha (septiembre-noviembre).
Dulces caseros y bebidas con carácter
Prueba la cazuela mohína (postre de pan, almendra y miel de caña) o los pestiños en Cuaresma. Para brindar, nada más cercano que el ron de caña de Motril, envejecido a pocos kilómetros, o un vino blanco joven con DOP Granada.
Dónde probarlo
-
Chiringuitos del Paseo Andrés Segovia: pescado a la brasa y arroces con vistas al mar.
-
Bares de tapas en el casco antiguo: cada consumición incluye una ración gratuita, perfecta para ir picando.
-
Mercadillo dominical (9 h – 14 h): puestos de fruta tropical, mieles y quesos artesanos que puedes llevar de recuerdo.
Con esta mezcla de mar, huerta y dulces tradicionales, comer en La Herradura se convierte en una forma deliciosa de descubrir la Costa Tropical. Y si quieres seguir explorando los sabores más auténticos del sur, no te pierdas nuestra selección de platos típicos andaluces: recetas con historia que resumen la esencia de esta tierra.
Escapadas de un día desde La Herradura
Nerja y sus cuevas: un viaje subterráneo a 20 minutos
En solo 20 min de coche llegas a Nerja. La parada obligada son las Cuevas de Nerja, abierta en verano de 9:30 a 19:00 h; reserva con antelación para asegurarte plaza y evita la última hora, cuando el aforo se completa antes del cierre. Tras la visita (60-90 min), acércate al Balcón de Europa para disfrutar de la vista sobre el Mediterráneo o báñate en la playa de Burriana antes de volver. Si quieres más ideas para tu escapada, consulta nuestra guía de qué ver y hacer en Nerja.
Granada y la Alhambra: cómo aprovechar tu visita
La capital nazarí queda a 1 h por la A-7 y la A-44. Antes de ir, consulta qué hacer en Granada: compra tu entrada a la Alhambra hasta tres meses antes en el canal oficial y llega al menos 30 min antes de la hora asignada a los Palacios Nazaríes; el acceso es estricto. Aparca en el parking oficial de la colina de Sabika o deja el coche junto al Palacio de Congresos y sube en bus C30. Después de la visita, baja al Albaicín para un atardecer en el Mirador de San Nicolás y tapea en la calle Navas antes de regresar.
Almuñécar histórico: castillo nazarí y barrio antiguo
Apenas 15 min conduciendo hacia el oeste te sitúan en Almuñécar. Sube al Castillo de San Miguel para recorrer la fortaleza nazarí y su pequeño museo arqueológico; abre de 10:00 a 13:30 h y, según la época, por la tarde también. Luego pasea por el casco antiguo, con casas encaladas, la factoría romana de salazones y el mercado municipal para tapear. Para más rincones y sugerencias, echa un vistazo a nuestra guía de qué hacer en Almuñécar.
Málaga capital: arte y tapeo con vistas al mar
En 50 min por la A‑7 llegas al centro de Málaga. Sube a la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro para panorámicas de la bahía, visita el Museo Picasso y pasea por la peatonal Calle Larios. Termina con espetos y vinos locales en el Mercado de Atarazanas o el puerto de Muelle Uno, donde también encontrarás parking cómodo.
Más pueblos con encanto cercanos
Tres localidades llenas de historia, playas y buena gastronomía que encajan a la perfección con tu estancia en La Herradura. Motril, Torrox y Frigiliana son escapadas ideales para ampliar tu ruta por la Costa Tropical y la Axarquía. Explora todo su potencial con nuestras guías:
Experiencias en La Herradura: adrenalina y relax
Paddle surf y kayak al amanecer
Las aguas tranquilas y transparentes de La Herradura son perfectas para iniciarse en el paddle surf o el kayak. Al amanecer, el mar parece un espejo: ideal para deslizarse en silencio y disfrutar del reflejo de los acantilados en tonos rosados. Puedes alquilar tablas y kayaks desde las 7:00 h o apuntarte a rutas guiadas hacia la Punta de la Mona o los acantilados de Cerro Gordo. Las empresas locales también ofrecen clases de iniciación, por lo que no necesitas experiencia previa. Y si viajas en coche de alquiler, podrás llegar con facilidad a otras calas cercanas con tu equipo.
Vuela en parapente sobre la bahía
Despegar desde los cortados de Loma del Gato u Otívar y planear hasta posar los pies en la arena es la forma más espectacular de tomarle el pulso a la Costa Tropical. Los vuelos tándem duran entre 15 y 25 minutos, se realizan todo el año (ventanas de viento más estables entre 11 h y 18 h) La de forma semicircular y protegida del poniente, facilita un aterrizaje muy suave. El punto de encuentro suele estar a 15 min en coche por la N-340; disponer de vehículo agiliza la subida a la rampa de despegue y la posterior recogida.
Velero al atardecer
Para una experiencia más tranquila, nada como una salida en velero al atardecer por la bahía. Estas excursiones suelen incluir una copa de cava y una parada para bañarse frente a los acantilados, justo cuando el sol cae sobre el mar. Es un plan ideal en pareja o con amigos, con salidas disponibles desde el puerto deportivo de La Herradura. Solo necesitas ganas de desconectar y dejarte llevar por la brisa.
Avistamiento de delfines en la Costa Tropical
Desde el puerto deportivo Marina del Este zarpan veleros de 10 plazas a las 10 h y 17 h. La travesía recorre un corredor habitual de delfín listado y común; las probabilidades de avistamiento superan el 70 % entre mayo y octubre. La excursión dura tres horas, incluye snorkel y pequeño aperitivo. Lleva gorra, protector solar y ropa que se pueda mojar; las salpicaduras son parte del juego.
Fiestas en La Herradura: tradición junto al mar
Fiesta de San José (14-19 marzo)
Cada marzo, el barrio antiguo se engalana con casetas, conciertos y una feria de día en honor a San José, patrón de La Herradura. El programa combina verbenas nocturnas, pasacalles infantiles y un castillo de fuegos artificiales la noche del 19. Reserva alojamiento con antelación, la ocupación sube mucho esa semana.
Noche de San Juan (23-24 junio)
La bienvenida oficial al verano llega con las hogueras de San Juan. Familias y grupos de amigos se reúnen en la playa para saltar las llamas y quemar los “juás” (muñecos de trapo), mientras los chiringuitos alargan horario hasta el amanecer. Si vas en coche, conviene llegar antes de las 20 h: algunos accesos se cierran al tráfico a partir de esa hora.
Virgen del Carmen (16 julio)
La patrona de los marineros recorre la bahía en una emotiva procesión marítima al atardecer. Tras la misa en la parroquia de San José (19 h), la imagen se embarca frente al muelle con salvas de cohetes y acompañamiento de barcos engalanados. Es uno de los eventos más concurridos del año; conviene aparcar fuera del centro y caminar hasta la playa.
Travesía a nado Bahía de La Herradura: deporte y ambiente festivo
Cada primer fin de semana de septiembre, la bahía se llena de color con esta prueba del circuito provincial de aguas abiertas. Deportistas de toda Andalucía compiten en dos recorridos: 1 500 m para adultos y 500 m para infantiles. La entrega de dorsales comienza a las 9:30 h y las pruebas finalizan con entrega de premios en el paseo marítimo. Aunque no participes, merece la pena acercarse a animar: el ambiente es festivo y el entorno, espectacular.
Preguntas frecuentes para planificar tu visita a La Herradura
¿Cuántos días necesito para conocer La Herradura?
Con dos o tres días puedes disfrutar de las playas, probar un par de restaurantes y hacer una salida en kayak o snorkel. Si añades una excursión a Nerja o Granada, calcula al menos cuatro.
¿Necesito coche de alquiler para explorar la Costa Tropical?
Todo queda cerca en el pueblo, pero alquilar coche en La Herradura te permite llegar rápido a calas como El Muerto o Cantarriján y hacer escapadas a Granada o la Alpujarra sin depender del bus. En verano mejor reservar con antelación.
¿Dónde aparcar cerca de la playa en temporada alta?
Lo más cómodo es llegar temprano (antes de las 11 h) y dejar el coche en los aparcamientos gratuitos del Paseo Andrés Segovia o junto al puerto; cuando se llenan, las calles paralelas ofrecen más huecos sin coste.
¿Cuál es la mejor zona para hacer snorkel si soy principiante?
La falda de la Punta de la Mona –entre 5 y 9 m de profundidad, sin corrientes y con fondos rocosos llenos de vida– es la opción más segura y cercana; varios centros de buceo organizan bautismos allí mismo.
¿Qué consejos necesito si voy a conducir en España como turista?
Conducir en España es sencillo, pero es importante conocer algunas normas básicas si no estás familiarizado con el país. Aquí tienes unos útiles consejos para conducir en España que te ayudarán a moverte con seguridad y sin imprevistos.
¿Qué actividades hay para niños pequeños?
Kayak guiado por la bahía, rutas en velero con avistamiento de delfines, minigolf y paseos en bicicleta por el paseo marítimo son los planes más populares. Varias empresas ofrecen equipamiento adaptado y chalecos infantiles.