Málaga, capital de la Costa del Sol, combina un legado milenario, museos de primer nivel y un litoral de playas urbanas con barrios marineros llenos de encanto. Su clima suave, el estilo de vida al aire libre y una gastronomía mediterránea profundamente arraigada la convierten en un punto de partida ideal para descubrir la ciudad y sus alrededores; si buscas qué hacer en Málaga, comienza paseando por su centro histórico, subiendo a sus miradores y saboreando sus playas y sabores locales.

De Malaka a Málaga: un viaje en el tiempo

Línea temporal de Málaga

Málaga nació como Malaka en la era fenicia en el siglo VIII a.C. y pronto se consolidó como puerto comercial mediterráneo. El periodo romano dejó el Teatro Romano y una trama urbana bien organizada. Bajo Al-Ándalus la ciudad experimentó un notable desarrollo agrícola, artesanal y defensivo. En 1487 pasó a la Corona de Castilla y en el siglo XIX destacó por su industria y el comercio del vino. En los siglos XX y XXI ha impulsado una transformación urbana y cultural que la sitúa entre los destinos patrimoniales más activos del país.

Alcazaba y Castillo de Gibralfaro

La Alcazaba es una fortaleza palaciega de época islámica que combina murallas, puertas en recodo, patios ajardinados y vistas privilegiadas sobre el casco antiguo. En lo alto del monte se alza el Castillo de Gibralfaro, diseñado para proteger la Alcazaba y el puerto. Sus adarves permiten un paseo panorámico que explica de un vistazo la relación entre la ciudad, la bahía y las colinas circundantes.

Centro histórico y Catedral

El centro histórico mantiene una trama de callejuelas y plazas luminosas donde conviven edificios renacentistas, barrocos y decimonónicos. La Catedral de la Encarnación, conocida como “La Manquita” por su torre inacabada, es uno de los grandes templos renacentistas de Andalucía y destaca por su coro tallado y la amplitud de sus naves. A pocos pasos están la Plaza de la Merced, el Mercado de Atarazanas y calles comerciales que laten durante todo el día.

Barrios con personalidad

Soho es un distrito creativo donde el arte urbano ha transformado fachadas y medianeras en un museo al aire libre, además de sumar galerías y espacios culturales. Pedregalejo y El Palo mantienen la escala de los antiguos barrios de pescadores, con casas bajas, un paseo marítimo y un ritmo cotidiano que se entiende caminando sin prisas entre barcas varadas, heladerías y chiringuitos.

Calles y barrios que debes recorrer

Centro histórico y calle Marqués de Larios

Eje peatonal decimonónico que conecta la Alameda Principal con la Plaza de la Constitución. La elegante arquitectura de balcones y patios marca el ritmo del paseo y, a ambos lados, se abren pasajes como Chinitas y callejones como Strachan, Sancha de Lara o Liborio García. Desde Larios es fácil llegar a la Catedral, el Museo de Málaga y la calle Comedias; en pocos minutos se enlazan plazas, templos y pequeñas tiendas históricas. La luz de la mañana y del atardecer realza las fachadas y el ambiente es más sereno.

Calle Granada y Plaza de la Merced

La calle Granada conserva trazas medievales y concentra artesanía, pequeñas capillas y edificios de interés como la iglesia de Santiago, donde fue bautizado Picasso. Al sur, la calle desemboca en la calle Alcazabilla, que bordea el Teatro Romano y la ladera de la Alcazaba. Al norte se abre la Plaza de la Merced, un espacio luminoso presidido por el obelisco y la casa natal de Picasso. Es una zona con un fuerte pulso cultural y un buen punto para comprender la continuidad entre el casco antiguo y las colinas que lo enmarcan.

Soho Málaga

Entre el centro y el puerto, Soho ha convertido fachadas y medianeras en un mapa de arte urbano. Alrededor del Centro de Arte Contemporáneo, murales de gran formato se suceden, así como piezas que emergen en esquinas y pasos de peatones. Calles como Tomás Heredia, Alemania o Barroso invitan a caminar despacio y mirar hacia arriba para descubrir nuevas intervenciones. La cuadrícula regular y la cercanía al río permiten un recorrido lineal que termina en el Palmeral de las Sorpresas.

Pedregalejo y El Palo

Estos barrios marineros conservan casas bajas, varaderos y un paseo que se rompe en calas resguardadas por espigones. El tramo invita a caminar sin prisas, contemplar las barcas y detenerse en miradores improvisados sobre la arena. La luz del final del día es especialmente fotogénica y permite ver cómo se ilumina la bahía mientras la ciudad queda a la espalda. Desde los Baños del Carmen hacia el este el paseo se vuelve más local y ofrece una imagen muy auténtica del litoral malagueño.

qué hacer en Málaga: pasear por el paseo marítimo de Pedregalejo y El Palo con barcas varadas y pequeñas calas

Sol y playa en Málaga

La Malagueta

Playa urbana junto al puerto y Muelle Uno, de arena oscura y oleaje moderado. Cuenta con duchas y socorristas en temporada, así como zonas de sombra y alquiler de hamacas. Su cercanía a zonas culturales permite combinar un baño y un paseo sin grandes desplazamientos. Es más tranquila a primera hora y al atardecer atrae a caminantes y corredores.

qué hacer en Málaga: playa de La Malagueta con Muelle Uno y La Farola al fondo

Pedregalejo y El Palo

Al este del centro se suceden pequeñas calas protegidas por espigones y aguas habitualmente tranquilas. El paseo marítimo mantiene casas bajas y barcas varadas, y concentra chiringuitos especializados en cocina marinera. Es un tramo muy agradable para un paseo sin prisas y disfrutar del ambiente vecinal en cualquier momento.

Misericordia y Huelin

En el sector occidental la franja de arena es ancha y se encuentra espacio incluso en días concurridos. El paseo integra zonas verdes, espacios de juego y una icónica chimenea industrial como hito paisajístico. Los atardeceres son uno de sus grandes atractivos y el ambiente suele ser relajado.

Peñón del Cuervo

Más allá de El Palo encontrarás un entorno más natural dominado por una gran roca que divide la playa en dos. Los servicios son básicos y se accede desde la carretera costera, por lo que conviene ir preparado en días calurosos. Es una opción tranquila para quienes buscan un paisaje distinto sin alejarse demasiado.

Señas de identidad malagueñas

Espetos de sardinas en la barca

Los espetos son una de las imágenes más reconocibles de Málaga. Las sardinas se ensartan en cañas y se asan sobre brasas, normalmente en barcas de madera adaptadas en la arena. La temporada más apreciada coincide con los meses cálidos, cuando la sardina está más grasa y sabrosa. Ver al espetero controlar la llama y la distancia al fuego forma parte de la experiencia, especialmente en Pedregalejo y El Palo.

Biznagas malagueñas

La biznaga es un pequeño ramillete de jazmines colocado a mano sobre el tallo seco del nerdo. Su perfume define las noches de verano y se asocia a la figura del biznaguero, que las lleva y vende con traje tradicional. Es un símbolo sentimental de la ciudad y aparece en fiestas, escaparates y recuerdos artesanales.

Atardeceres desde Gibralfaro

El monte Gibralfaro ofrece el panorama más famoso de Málaga. Al caer la tarde, la luz realza el puerto, la Alcazaba y la curva de la bahía. Es un lugar muy apreciado para la fotografía y para entender la relación entre la ciudad, el mar y los montes cercanos.

Cuatro paradas de arte imprescindibles

Museo Picasso Málaga

Ubicado en el Palacio de Buenavista, permite seguir la evolución del artista desde sus primeras exploraciones hasta etapas posteriores. Reúne pintura, escultura, cerámica y obra gráfica, mostrando la amplitud de técnicas y lenguajes de Picasso. La arquitectura renacentista del palacio y su patio central añaden valor patrimonial, mientras que el programa de exposiciones temporales y actividades ayuda a releer su legado desde perspectivas contemporáneas. Toda la información práctica—horarios, entradas y exposiciones—en la web oficial del Museo Picasso Málaga.

Museo Carmen Thyssen Málaga

Su colección se centra en la pintura española de los siglos XIX y XX, con especial atención al costumbrismo y el paisaje andaluz. Sus salas ayudan a comprender los temas, escuelas y sensibilidades que marcaron la vida artística del periodo—desde escenas urbanas y fiestas populares hasta vistas campestres. La visita se completa con muestras temporales que dialogan con la colección permanente y refrescan la perspectiva. Planea tu visita en la web del Museo Carmen Thyssen Málaga: agenda, entradas y horarios actualizados.

Centre Pompidou Málaga

El Cubo de Muelle Uno ofrece una ventana al arte de los siglos XX y XXI. La presentación combina obras de la colección Pompidou con proyectos temporales, lo que facilita ver piezas de disciplinas como instalación, fotografía, videoarte y diseño. Su ubicación junto al mar y los programas de mediación acercan el arte contemporáneo a públicos muy diversos. Consulta la web oficial del Centre Pompidou Málaga para horarios, entradas y exposiciones vigentes.

El Cubo del Centre Pompidou Málaga en Muelle Uno, junto al puerto

Museo de Málaga

Alojado en el Palacio de la Aduana, reúne Arqueología y Bellas Artes para contar la historia y el arte de la provincia. La sección arqueológica agrupa materiales fenicios, romanos e islámicos que explican los orígenes y transformaciones del territorio. En Bellas Artes sobresalen pintura y escultura de los siglos XIX y XX, con una fuerte presencia de la escuela malagueña. El edificio histórico y sus patios refuerzan la dimensión patrimonial de la visita. Para información actualizada sobre colecciones, entradas y horarios, visita la web oficial del Museo de Málaga.

Sabores de Málaga: del mar a la mesa

Platos imprescindibles

La cocina malagueña combina recetas marineras y de interior con el aceite de oliva virgen extra como gran protagonista. El pescaíto frito al estilo Málaga reúne pescados pequeños como boquerones, calamares y adobo, ligero y crujiente cuando está bien hecho. Los espetos de sardinas, asados sobre brasas de leña, son un emblema del litoral. El ajoblanco aporta frescor con almendras, ajo suave y uvas o melón según la temporada. La porra antequerana, más espesa que el gazpacho, se sirve muy fría con huevo y jamón o atún. El campero malagueño es un bocadillo redondo tostado con pollo, queso, tomate y mayonesa que se ha convertido en un clásico. No te pierdas las berenjenas con miel de caña, el gazpachuelo en días suaves, las conchas finas como marisco local y los boquerones en vinagre como aperitivo. Para el dulce destacan las tortas locas y, como acompañamiento, los vinos dulces de uva Moscatel o Pedro Ximénez con denominación Málaga.

Pescaíto frito con boquerones, un clásico culinario de la Costa del Sol

Dónde comer

El Mercado de Atarazanas reúne producto fresco y puestos de degustación con ambiente local. En el centro histórico, alrededor de la calle Granada y la Plaza de la Merced, encontrarás muchas zonas de tapas con pescaíto frito, ajoblanco y porra. Muelle Uno permite cenar al aire libre junto al mar. Al este, Pedregalejo y El Palo mantienen sus merenderos y espetos en la arena; al oeste, Huelin y Misericordia cobran vida al atardecer.

Pequeñas rutas para foodies cercanas

Frigiliana es conocida por su miel de caña y por una pequeña escena gastronómica que combina cocina local y mediterránea. Ronda y su serranía han consolidado bodegas con visitas y catas que introducen en la viticultura de montaña. En Vélez-Málaga y Torre del Mar encontrarás tradiciones como el ajobacalao y una amplia oferta de pescado de lonja. Estas salidas pueden combinarse con visitas culturales y paseos por centros históricos bien conservados.

Excursiones de un día a otros pueblos

Nerja y Frigiliana

Nerja es famosa por el Balcón de Europa, sus calas cristalinas junto a Maro y sus célebres cuevas. Está a unos cincuenta y cinco kilómetros al este y el trayecto suele llevar tres cuartos de hora por la autovía del Mediterráneo. A siete kilómetros, Frigiliana conserva un entramado de calles empedradas y miradores sobre la Axarquía, ideal para pasear entre fachadas encaladas y talleres artesanos. Para más ideas y rutas, aquí tienes una guía sobre qué hacer en Nerja. Si quieres profundizar en su vecina blanqueada, echa un vistazo a qué hacer en Frigiliana.

Ronda

Ronda impresiona con el Tajo y el Puente Nuevo, que une el casco histórico y el nuevo sobre un desfiladero vertiginoso. El casco antiguo conserva baños árabes, palacios y una plaza de toros con museo. Desde sus miradores se comprende la amplitud de la serranía y se disfrutan puestas de sol magníficas. La distancia desde Málaga es de unos cien kilómetros y el tiempo de viaje suele ser de una hora y tres cuartos por el interior.

Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda, una de las mejores excursiones desde Málaga

Caminito del Rey

El Caminito del Rey discurre por pasarelas ancladas a las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, entre Ardales y El Chorro. La ruta suele hacerse en sentido descendente y, al final, hay un autobús lanzadera para volver al punto de inicio. Se recomienda reservar con antelación, llevar calzado adecuado y comprobar posibles cierres por viento o lluvia. Desde Málaga hay unos sesenta kilómetros y el viaje suele tomar alrededor de una hora.

Granada

Granada ofrece la Alhambra en lo alto, el entramado morisco del Albaicín y un centro monumental alrededor de la Catedral y la Capilla Real. Visitar los palacios nazaríes requiere planificación, por lo que conviene asegurar las entradas con tiempo. La ciudad está a unos ciento treinta kilómetros y el trayecto suele durar una hora y media por la A-92. Para preparar tu visita en detalle, consulta esta guía sobre qué hacer en Granada.

No te pierdas estos imprescindibles urbanos

Pasear por Muelle Uno y el Palmeral de las Sorpresas

El frente portuario ofrece un paseo cómodo y accesible junto al Mediterráneo. El Palmeral aporta sombra y zonas de descanso, mientras que Muelle Uno abre el paseo a la bahía con vistas a La Farola y al Cubo del Centre Pompidou. La luz de la mañana y del atardecer es especialmente agradable—perfecta para la fotografía y para ver la actividad del puerto.

Subir al Castillo de Gibralfaro

La subida por la ladera ayuda a entender el trazado defensivo de Málaga y a localizar de un vistazo la Alcazaba, el puerto y la curva del litoral. La pendiente exige calzado cómodo y agua en los meses más calurosos. Desde los adarves los miradores ofrecen panorámicas claras sobre el casco antiguo y la bahía—una de las imágenes más reconocibles de la ciudad.

Mercado de Atarazanas

Antiguos astilleros de origen nazarí convertidos en mercado central, con una vidriera monumental que representa escenas portuarias. Los puestos muestran pescado de la bahía, fruta de temporada, aceitunas y salazones que resumen la despensa local. Es un buen lugar para captar hábitos cotidianos y descubrir productos típicos en un entorno patrimonial.

Deportes náuticos en la costa

En días de mar calma son habituales el kayak y el paddle surf en tramos urbanos como La Malagueta, los Baños del Carmen y las calas de Pedregalejo y El Palo. Comprueba las banderas de estado del mar, respeta las zonas balizadas y evita las horas centrales del día en verano. Estas actividades ofrecen una perspectiva distinta del litoral y permiten apreciar la ciudad desde el agua.

Calendario festivo de Málaga

Feria de Agosto

Se celebra habitualmente a mediados de agosto y se inaugura con fuegos artificiales sobre la bahía. La ciudad vive una doble feria: de día, el centro histórico se llena de música, verdiales, grupos de baile y vinos dulces; de noche, el recinto ferial del Cortijo de Torres concentra casetas, atracciones, espectáculos ecuestres y conciertos. La romería matinal a la Basílica de la Victoria y el traje tradicional aportan color a una semana que no baja el ritmo. Hidrátate y planifica visitas a primeras o últimas horas para evitar el calor.

Semana Santa de Málaga

Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, las cofradías procesionan por el centro con tronos monumentales y bandas que marcan un inconfundible pulso sonoro. Algunos días traen momentos muy esperados, como la suelta simbólica de un preso por la cofradía de El Rico o la procesión del Cristo de Mena, acompañado por la Legión. Las sillas y tribunas se llenan con antelación y muchas calles se convierten en corredores procesionales donde la ciudad late al son de cornetas y tambores. La experiencia mezcla arte barroco, tradición y una intensa participación popular.

Virgen del Carmen

El 16 de julio los barrios marineros celebran a su patrona con procesiones que culminan a la orilla del mar. La imagen se acerca al agua y, en algunos lugares, embarca para un corto recorrido entre embarcaciones engalanadas. En El Palo, Pedregalejo y Huelin el paseo se llena de promesas, flores y cantos que subrayan el vínculo de Málaga con el mar. Al atardecer suele concentrarse el momento más emotivo, cuando la luz dorada acompaña la llegada de la Virgen a la costa.

Navidad y luces en la calle Larios

Desde finales de noviembre el centro se transforma con mercadillos, belenes y programación cultural, pero el gran protagonista es el alumbrado de la calle Marqués de Larios. Las estructuras crean un corredor luminoso con espectáculos musicales diarios que atraen a miles de personas. Las zonas aledañas, como la Plaza de la Constitución y la Alameda, suman decoración y conciertos, y museos y teatros amplían la oferta familiar. Conviene llegar con tiempo para disfrutar del espectáculo sin aglomeraciones y aprovechar el ambiente festivo en las calles peatonales.

Luces de Navidad en la calle Marqués de Larios de Málaga

FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Cómo alquilar un coche en Málaga?

Accede a alquiler de coches en Málaga aeropuerto. Disfrutarás de una flota renovada, kilometraje ilimitado, asistencia 24/7 y entrega rápida y sin largas esperas, siempre sin cargos ocultos.

¿Cuál es la mejor época para visitar Málaga?

La primavera y el otoño ofrecen clima suave, menos aglomeraciones y una luz estupenda para pasear. En verano hay más horas de luz y un ambiente animado en playas y paseos, aunque conviene evitar las horas centrales del día. El invierno suele ser templado e ideal para visitas culturales.

¿Qué consejos necesito si voy a conducir en España como turista?

Conducir en España es sencillo, pero es importante conocer algunos aspectos básicos si no estás familiarizado con el país. Aquí tienes unos consejos para conducir en España que te ayudarán a moverte con seguridad y sin contratiempos.

¿Qué playas son más cómodas para familias y con servicios?

La Malagueta cuenta con duchas, socorristas en verano y fácil acceso desde el centro. Misericordia y Huelin ofrecen orillas amplias y un ambiente relajado con zonas verdes cercanas. En Pedregalejo y El Palo las calas suelen estar más resguardadas y son agradables para baños tranquilos.

.