Andalucía es un auténtico mosaico gastronómico donde los platos típicos de Andalucía reflejan la personalidad única de cada provincia. Desde la frescura de las sopas frías sevillanas hasta los platos más contundentes de la montaña almeriense, cada bocado es un pedazo de historia culinaria que merece ser descubierto. Esta guía te muestra una selección cuidadosamente elegida de los sabores más representativos de cada provincia andaluza, incluyendo lugares tradicionales donde probarlos.

Platos de Sevilla

Gazpacho andaluz

Clásico de los veranos sevillanos y emblema de los platos tradicionales andaluces, el gazpacho andaluz es una sopa fría de tomate, pimiento, pepino, ajo, aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre de Jerez. Su textura ligera y su alto poder hidratante lo convierten en el mejor aliado contra las temperaturas de la capital hispalense.

Dónde probarlo: Bar Casa Morales, taberna de 1850 con botas de vino en su sala de tinajas, escondida en el centro histórico.

Platos de Córdoba

Salmorejo cordobés

Más denso y cremoso que el gazpacho, el salmorejo se elabora con tomate maduro, miga de pan, ajo, AOVE y sal. Se corona con taquitos de jamón ibérico y huevo duro. Su origen humilde —receta de aprovechamiento del pan— no impide que hoy sea un emblema de la cocina cordobesa.

Dónde probarlo: Taberna Salinas, fundada en 1879 y famosa por sus azulejos modernistas y su patio interior encalado.

salmorejo

Platos de Málaga

Espeto de sardinas

Verano tras verano, las playas malagueñas huelen a leña de olivo. El responsable es el espeto, brocheta de seis sardinas ensartadas en caña, asadas junto a la brasa en la arena. La técnica, declarada Bien de Interés Cultural, proporciona un pescado jugoso con piel crujiente y un sutil aroma ahumado.

Dónde probarlo: Chiringuito El Caleño de Pedregalejo, barca‑parrilla clásica que asa espetos desde 1989 a pie de arena.

espeto de sardinasPlatos de Cádiz

Pescaíto frito

La fritura gaditana es pura sencillez: harina de trigo, aceite de oliva muy caliente y pescado recién salido de la lonja (boquerones, acedías, pijotas, chocos). El resultado es un bocado ligero, dorado y nada aceitoso.

Dónde probarlo: Bodeguita El Adobo en la calle Rosario, freiduría familiar que sirve pescado de lonja desde 1966.

Platos de Huelva

Jamón ibérico de Jabugo

En la sierra onubense, el cerdo ibérico se alimenta de bellota y pasea en dehesas arboladas. El resultado es el afamado jamón de Jabugo D.O.P., con vetas de grasa que se funden a 28 °C y un perfume a frutos secos imposible de olvidar; sin embargo, es fácil encontrar jamón de bellota de calidad en muchos bares y restaurantes de toda Andalucía.

Dónde probarlo: Museo del Jamón de Aracena, espacio interactivo con secadero natural y cata incluida.

jamon iberico

Platos de Granada

Piononos de Santa Fe

Este pequeño pastel cilíndrico, esponjoso y coronado de crema tostada, nació en 1897 en el pueblo de Santa Fe para homenajear al papa Pío IX. El pionono combina un bizcocho empapado en almíbar con crema pastelera y canela. Momento ideal: a media tarde, acompañado de un café con leche y hielo bien fresquito (como manda el verano granadino) tras una visita a la Alhambra.

Dónde probarlo: Pastelería Casa Ysla de Santa Fe, cuna original del pionono desde 1897; cada pieza se elabora a diario siguiendo la receta familiar.

Platos de Almería

Migas alpujarreñas

Las migas de sémola o pan, salteadas con panceta, chorizo, pimientos verdes y sardinas, son la respuesta al clima árido de Almería: contundentes y energéticas. Tradicionalmente se cocinan en días de lluvia —pocos en la provincia— como excusa para reunirse en torno al fuego.

Dónde probarlo: Casa Puga, taberna centenaria con barriles de vino y paredes repletas de fotos históricas.

Platos de Jaén

Pipirrana jienense

Ensalada veraniega de tomate, pimiento, pepino, cebolla y atún aliñada con abundante aceite de oliva virgen extra picual (orgullo de Jaén). La pipirrana se prepara machacando parte de las verduras con la yema del huevo duro para ligar el aliño, logrando una salsa espesa que se recoge con pan.

Dónde probarlo: Restaurante Casa Antonio en Jaén capital, cocina jienense contemporánea con raíces tradicionales y galardonado con un Sol Repsol.

pipirrana

Con este recorrido por los platos típicos de Andalucía tendrás una hoja de ruta gastronómica para saborear la región provincia a provincia.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plato más famoso de Andalucía?

Depende de la provincia, pero el gazpacho andaluz —auténtico icono de la gastronomía del sur de España— es, sin duda, el embajador mundial de la cocina andaluza gracias a su frescura y sencillez; junto al salmorejo cordobés, forma parte de los platos más célebres de la región.

¿Dónde se come el mejor jamón ibérico?

La mayor concentración de secaderos premium se encuentra en Jabugo (Huelva); aun así, podrás degustar jamón de bellota de primera en muchos bares y restaurantes de toda Andalucía.

¿Existen opciones vegetarianas en la cocina andaluza?

Sí. El salmorejo, el gazpacho, las espinacas con garbanzos o la pipirrana pueden elaborarse sin ingredientes de origen animal y se encuentran con facilidad.